¿Por qué no tener un ciruelo en tu balcón o terraza? Si tienes un macetón grande y una pared que sirva de soporte, puedes cultivar un frutal en espaldera. Mejor elegir ejemplares injertados sobre patrones enanizantes (pregunta en el vivero o estudia los catálogos) que has de ir podando en abanico según crecen. Es algo artificial, que llevan bien los manzanos y perales, algo más delicado con frutales de hueso, como ciruelos, cerezos, melocotoneros o albaricoqueros, que pueden perder mucha savia y presentar problemas de gomosis. Así se han llegado a cultivar hasta granados, naranjos, higueras y olivos… ¿Sabes lo buenas que están esas ciruelas claudias?
¿OYES CÓMO CRECEN LOS CALABACINES?
Por Tomás Cocina, Cultivar un huerto, Terapia hortícola Comentar
En estos días cálidos de verano parece que los calabacines se estiran por minutos. Tendremos que poner la cámara de fotos en time-lapse y medir… a ver si solo son imaginaciones. Si te quedas quieto mirándolos te parece escuchar el creeeeeecccc de la piel verde que se estira. Están ahora tan tiernos que hasta los puedes poner crudos en ensalada (por ejemplo, laminando los calabacines con el pelador de verduras, en forma de tallarín al que das volumen emplatándolo en forma de honda, añades laminados de queso parmesano, albahaca fresca, flor de sal y aceite de oliva virgen…) Ñam
¿HUERTO Y JARDÍN?
Por Tomás Cultivar un huerto, Jardines, Libros Comentar Etiquetas: jardín
Siempre me ha gustado la idea de mezclar huerto y jardín. Mi amigo Ignacio Abella ha explicado muy bien eso al hablar del güertín de la güelita, que servía para procurar alimento a la familia, pero también para mucho más:
“Allí se cultivaban los crisantemos para honrar a los muertos de la familia en el cementerio, el día de difuntos. Las calas, azucenas y gladiolos se ponían al pie de santos y altares y en la iglesia se colocaban especialmente los días de fiesta. La casa se vestía también con ramilletes de flores y siempre había algún lilar, matricarias o julianas para dar una nota de aroma y color al propio huerto. Por los rincones se mezclaban estas plantas ornamentales, con las culinarias (perejil, menta, orégano…) y medicinales (ruda, salvia, melisa…) y había una hierba para cada cosa: una regla dolorosa, una mala digestión, una gripe o catarro… También había remedios para los animales y plantas útiles para atar (formio), para ahuyentar a los topos (tártago) y para otros mil usos y necesidades.”
También me gusta la idea de utilizar las verduras como elementos ornamentales en el jardín, como ví en Kew Gardens, en Londres:
ALGUNAS COSAS QUE VIMOS EN GROW LONDON
Por Tomás Eventos, Huertos en terrazas, Jardines, Semillas, Terapia hortícola Comentar
El fin de semana del 19 a 21 de junio lo pasamos visitando esta feria, todavía pequeña pero que promete un acercamiento contemporáneo a la locura jardinera británica que te encuentras en la clásica RHS Chelsea Flower Show celebrada un mes antes, un acontecimiento anual en UK.
Muchas cosas llamaron nuestra atención, por ejemplo:
· Un montón de personas entusiastas y profesionales, dedicando …leer más
Visitando huertos · EL JARDÍ DEL SILENCI
Por Tomás Activismo, Huertos urbanos, Jardines Comentar
Las calles del barrio barcelonés de Gràcia son estrechas. Tienen su encanto urbano pero solo encontrarás algo de verde en los pocos árboles de sus plazas, en sus balcones y terrazas –algunas con huerto- y en ocultos patios de las casas de la antigua villa. Quizá por eso esta mañana hemos buscado con mucha curiosidad el número 62 de la calle Encarnació, donde Candi Soto nos ha invitado a visitar el Jardí del Silenci.
Una gran valla metálica cierra lo que parece un solar en construcción, aunque es la entrada a un paraíso. Lo es no solo porque en un giro de cabeza pasas de los muros de ladrillo a una espléndida pérgola de glicinas o del ruido de los autobuses a la bella melodía que hoy suena bajo la cúpula verde. Es un oasis también porque este jardín no existiría sin …leer más
STEFANO MANCUSO Y LOS VEGETARIANOS
Por Tomás Prensa 1 comentario
La entrevista que hice a este pionero en la investigación de la neurobiología vegetal, el pasado mes de abril para la revista CuerpoMente, ha traído algo de cola. Stefano Mancuso afirma que las plantas tienen una fina sensibilidad a todo lo que ocurre en su ambiente y que reaccionan de forma inteligente y muy sofisticada. Las plantas poseen cinco sentidos muy parecidos a los nuestros, pero tienen además al menos otros quince muy sorprendentes, cuya información son capaces de trasmitir a diferentes partes de la planta y a otras plantas de su comunidad, siendo capaces de tomar decisiones muy complejas. Todo esto lo explica en detalle en su libro Sensibilidad e inteligencia en el mundo vegetal, recién publicado en España.
Al leer todo esto, algunos lectores vegetarianos se han alarmado ante la posibilidad de estar causando dolor a las plantas por el hecho de comerlas. Transcribo aquí lo que me respondió al respecto:
–¿Ahora tampoco voy a poder comer vegetales?
–No te preocupes. Los frutos son «paquetes regalo» que las plantas ofrecen con la intención de que los animales las transporten o ayuden a reproducir sus semillas. Es una especie de intercambio en la
que las dos partes ganan. Algunas plantas han sido …leer más
¡FRESAS, MULTIPLICAOS!
Por Tomás Contenedores de cultivo, Cultivar un huerto, Diario del huerto, Huertos en terrazas, Huertos en ventanas, Huertos urbanos Comentar Etiquetas: fresas, huerto en macetas, macetas, reproduce
En esta época los fresales empiezan a lanzar estolones sondeando el espacio a su alrededor. Son esas pequeñas lianas de color verde o rosáceo que salen de la propia planta y terminan en un cúmulo de hojas pequeñas que acabarán convirtiéndose en una nueva planta si encuentran una tierra apropiada en la que enraizar. En cuanto se han agarrado al nuevo suelo cortas el estolón y ya tienes otro fresal…
Si tu planta todavía no ha producido estolones puedes forzar su producción rodeando la maceta en la que ahora tienes las plantas de otras macetas vacías con tierra húmeda. Tu planta no tiene ojos pero “siente” que allí hay nuevo territorio y lanza sus tentáculos. Puedes orientar la plantita que aparece al final del estolón y colocarla en el lugar que quieres que enraíce, cubriendo con un poquito de tierra. Así tendrás montones de fresas y macetitas regalo para tus amigos.
¡SE ACABARON LAS HELADAS, LAS PALPITACIONES Y LOS MALOS ESPÍRITUS!
Por Tomás Cultivar un huerto, Diario del huerto, Libros Comentar Etiquetas: espino albar, heladas, Mariano Bueno, Pio Font Quer, tomates
Lo dice el majuelo, espino albar, arç blanc, aranza o como quiera que se llame en tu tierra, aunque su nombre formal es Crataegus monogyna. Cuando florece en tu zona es una señal de que ya puedes plantar los tomates sin peligro, palabra de Mariano Bueno.
Además puedes recoger las flores, que en infusión actúan como reguladores del ritmo cardiaco disminuyendo las palpitaciones del corazón en personas con ansiedad y nerviosismo. Además actúa de forma general sobre el sistema circulatorio, regulando la presión sanguínea, leo en El Dioscórides renovado de Pio Font Quer. Atentos también al significado simbólico. En la Grecia antigua, el espino albar era un símbolo de protección y de pureza, por lo que se colocaba en el lecho nupcial y en las cunas para expulsar a los malos espíritus…
PACHO GANGOTENA Y MARITZA RUBIO
Por Tomás Activismo, Experiencias, Pioneros Comentar Etiquetas: Ecuador
Una experiencia muy inspiradora en agricultura orgánica durante más de 30 años en Ecuador.
POLYFACES, LA GRANJA DE JOE SALATIN
Por Tomás Experiencias, Pioneros Comentar
Una de las mejores granjas del mundo. La familia Salatin y su equipo están regenerando la tierra y la economía local, inspirando gente alrededor del mundo, además de producir alimentos para más de 5.000 familias, de gran calidad nutritiva y producidos éticamente.